
Requisitos:
1. Posición de la parte superior del cuerpo: La parte superior del cuerpo debe mantenerse en la misma postura como en la meditación sentada.
2. Cuerpo entero: Mantén todo tu cuerpo entero, de la cabeza a los pies, relajado.
3. Postura al caminar: Camina a la misma velocidad que caminas normalmente mientras las dos manos se balancean naturalmente. (véase foto b1)

1. El cuerpo se inclina ligeramente hacia adelante. (véase foto b2)
2. Cada uno de los pasos que das deben tener la misma longitud. Preferiblemente la longitud de un pie.
3. Trota hacia adelante, con solo la parte delantera del pie tocando el suelo. Cuanto más corto sea el tiempo que el pie toca el suelo, mejor. (véase foto b3)

5. Empieza a caminar a la misma velocidad a la que caminas normalmente y luego ve aumentando gradualmente tus pasos. (véase fotos b4 y b5)
6. Cuando meditas caminando a paso acelerado, no pienses en otra cosa más que en caminar rápido.
Al comienzo de la meditación caminando a paso acelerado, presta toda tu atención a los pasos y sé claramente consciente de las sensaciones de cómo los pies tocan el suelo. Pero a medida que aceleras tus pasos cada vez más rápido, no hagas caso de las sensaciones corporales ni de tus respiraciones. El único pensamiento que hay en tu mente es "rápido." A través de inclinar el cuerpo ligeramente hacia adelante, trotar y andar solo con la parte delantera de los pies, se te facilita mucho acelerar la velocidad al caminar. Si utilizas correctamente el método, la superficie de la planta que toca el suelo disminuirá y el tiempo que tus pies tocan el suelo también se hará más corto, de esta manera tus pasos se volverán más ligeros.

En resumen, la meditación caminando, ya sea a paso lento o a paso acelerado, cuyos principios básicos radican en mantener los pasos iguales, es decir, la longitud y la velocidad de cada paso son los mismos.
Durante los retiros Chan, la meditación caminando no solo puede ayudarnos a aliviar el dolor en las piernas y a eliminar la somnolencia durante la meditación sentada, sino también a lograr los mismos beneficios de la meditación sentada.