Taller “Valorando Nuestro Planeta”: Concientizando a nuestra Juventud sobre el Cambio Climático

Al explorar las imágenes que representan las crisis climáticas, la Venerable Chang Ji señaló como la arrogancia en realidad está llevando a la sociedad humana a su propia extinción. Como parte del mundo natural, los seres humanos no debemos ir en contra de nuestra Madre Naturaleza. Cuando nos enfrentamos a desafíos que amenazan la vida, como pandemia, guerra o cambio climático, tendemos a negar y rechazar la realidad debido a nuestro egocentrismo, lo que refleja el inevitable desequilibrio de nuestro cuerpo y mente cuando estamos en crisis y bajo estrés. Alternativamente, podemos elegir una mentalidad diferente de que ayudar a los demás es ayudarnos a nosotros mismos, cultivando la resiliencia para la rehabilitación y la restauración a la vida normal.

La Venerable Chang Ji habló sobre la mentalidad de víctima y sus cuatro elementos: la necesidad de reconocimiento; una tendencia a tener derecho a algo; una tendencia a rebajarse a sí mismo; y la percepción de la superioridad moral del "yo". A través del juego de roles, la discusión grupal, la tormenta de ideas y el diálogo equitativo, los participantes trabajaron juntos para encontrar un terreno común, que fue la característica clave y el objetivo del taller. La Venerable Guo Chan, miembro delegada de la DDM en el comité de ONG de las Naciones Unidas, mencionó que el aprendizaje interactivo ayuda a los jóvenes a participar en la autoexploración. Cuando sabemos en qué tipo de persona aspiramos a convertirnos, es menos probable que seamos víctimas de nuestros propios deseos, lo que facilita un propósito común para ayudar a resolver las crisis globales.
Din Yujuan, quien se unió al taller a través de la recomendación de un amigo, dijo que encontró el taller, aunque breve en duración, muy gratificante, y que las monjas que dirigían el taller estaban bien versadas en puntos de vista globales. Más específicamente, al combinar los problemas ambientales con el aspecto espiritual, desde lidiar con el ambiente externo hasta regresar a nuestra mente interna y, a su vez, aprovechar nuestra sabiduría interna para generar una aspiración de beneficiar a los demás, mejoraremos nuestra perspectiva de observación para identificar y reconocer el problema, y luego poner en práctica nuestro conocimiento en nuestra vida diaria. La comprensión que la Sra. Yujuan encontró más conmovedora fue que: incluso cuando pensamos que podemos estar ayudando a otros, salvaguardando el medio ambiente y protegiendo a los animales, desde otra perspectiva, esta puede ser solo otra forma incorrecta de pensar basada en nuestras nociones egocéntricas.
